English   |   Español
  • Grupos de trabajo
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Equipo
  • Contacto

Resultados de busqueda

  • 23 julio, 2018
    Fomentar la infraestructura transfronteriza para el desarrollo sostenible y la cooperación regional

    Este documento de políticas públicas prevé el surgimiento de un nuevo tipo de entidades regionales interinstitucionales y transfronterizas (red internacional) orientadas al desarrollo de la cohesión territorial y al fomento de un mejor nivel de cooperación dentro y entre fronteras en materia de desarrollo de infraestructura.

  • 11 julio, 2018
    Reforma fiscal verde para una transición energética justa en América Latina

    Este documento de políticas públicas plantea que las reformas fiscales verdes podrían contribuir a mitigar el cambio climático, aumentar la eficiencia económica de los sistemas impositivos nacionales y proporcionar ingresos públicos. Además, establece las condiciones para llevarlas a cabo.

  • 29 junio, 2018
    El nuevo paradigma urbano

    Este documento de políticas públicas plantea que el G20 debería reconocer el papel clave que tienen las ciudades para abordar desafíos globales, como el cambio climático y establece que sus grupos de trabajo deberían incorporar un enfoque urbano a las discusiones sobre esta temática.

  • 24 mayo, 2018
    Fortalecer la resiliencia climática a través de la infraestructura urbana y el gobierno metropolitano

    El documento de políticas públicas establece la necesidad de desarrollar nuevos enfoques para la adaptación al cambio climático que incluyan la participación de todos los niveles de gobierno. La mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se producen en las ciudades. No obstante, son estas las que estas corren el riesgo de sufrir las consecuencias financieras y humanas del cambio climático, tanto en términos de vidas perdidas como de daños materiales. Sin embargo, existen grandes dificultades para coordinar las políticas públicas y esfuerzos nacionales con los gobiernos locales de una manera sistemática. El documento propone tres tipos de enfoques innovadores para que los gobiernos nacionales consideren, adopten y promuevan, y que se implementen a nivel local: el uso del metabolismo urbano como marco conceptual, el desarrollo de órganos de gobernanza metropolitana capaces de llevar a cabo planes de adaptación al cambio climático y nuevos mecanismos de inversión a largo plazo en infraestructura baja en carbono.